La Gratitud es la Memoria del Corazon
- diamantebruto472
- Mar 18, 2022
- 4 min read
Updated: Apr 2, 2022
El agradecimiento no es únicamente una actitud hacia la vida, es también saber reconocernos a nosotros mismos y a los demás con humildad y gratitud.
Ser agradecidos es más que una norma de cortesía. El agradecimiento es una forma de cruzar fronteras para llegar a un plano más emocional, personal e incluso espiritual.

¿Por qué no agradecer a la vida por formar parte de ella? ¿Por qué no reconocer a los demás por lo que son, y por esas facetas por las cuales, les queremos? Y más aún… ¿Por qué no agradecernos a nosotros mismos por nuestra entereza, valentía y superación?
Lo sabemos, en ocasiones no es nada fácil adentrarnos en el llamado “conocimiento del corazón”, ese que nos dejó intuir el mismo Lao Tse con la frase que da título a este artículo. Las personas vivimos casi cada día ancladas a este cerebro que nos guía por el camino más objetivo y racional, ahí donde habitan algunos rencores, algunas frustraciones…
Los 4 pilares de la Gratitud
El sencillo acto de ser agradecidos, supone ya un modo de liberación personal. Es reconocer, es actuar con humildad y sin artificios, aprendiendo a valorar lo que de verdad es importante en la vida. Hablemos hoy sobre ello, ahondemos en el valor y el poder del agradecimiento.

1. Apertura emocional
¿Por qué hay tantas personas a las que les cuesta dar las gracias? Cuando hacemos cualquier cosa por alguien no esperamos “obligatoriamente” ese gracias que marca la cortesía y la buena educación.
Lo que de verdad buscamos es ser reconocidos, buscamos que se comprenda que nos hemos preocupado, que hemos invertido no solo tiempo, sino también parte de nuestras emociones.
Las personas que no practican el agradecimiento suelen presentar las siguientes características:
Negación emocional: evitan abrirse a los demás y actúan a menudo de modo desafiante o de forma autosuficiente cuando en realidad, carecen de una buena autoestima y son bastante frágiles en su interior.
Actúan con cierto egoísmo, practican la ingratitud y en ocasiones, hasta la soberbia.
El no reconocer a los demás, supone también no reconocerse a ellos mismos, por tanto son personas que carecen de habilidades emocionales.
2. La gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos del ser humano
Pocos valores son tan poderosos como reconocer a nuestros semejantes mediante la gratitud. Es una forma universal de conocimiento y de unión, de unir vínculos. “Yo te reconozco a ti por lo que eres, por tus virtudes, por tu forma de ser, y te doy las gracias por formar parte de mi vida enriqueciéndola con tu presencia”.

3. Ser agradecido no es estar en deuda
Hay quien piensa que el simple hecho de recibir algo y de tener que dar las gracias, supone de inmediato quedar en deuda con esa persona que ha hecho una cosa determinada por nosotros. Si en tu interior queda esa sensación, la de esa obligatoriedad por devolver un favor, no estaremos practicando un agradecimiento libre, sincero y espontáneo.
Si tú haces algo por tu hermano, o por tu amiga, no marcas una “x” en tu agenda, esperando que ese favor se devuelva un día u otro. Lo haces porque quieres y “porque reconoces” a esa persona como parte de ti, lo has hecho libremente y sin esperar nada a cambio.
Ahora bien, no esperaremos la vuelta de ese detalle, pero lo que sí deseamos es que se nos reconozca. Establecemos un lazo donde unos y otros formamos una misma entidad. Es casi como lo que nos trasmite la palabra “Namasté” (yo te saludo y te doy las gracias, te reconozco a ti como divinidad, que a la vez, forma parte de mi).
4. La importancia del agradecimiento personal
Nos pasamos media vida agradeciendo cosas a los demás: la dedicación de nuestra familia, el altruismo de nuestros amigos, el cariño de nuestra pareja o el reconocimiento a esas personas que entran y salen de nuestra vida enriqueciéndola con sus pequeños actos.
Ahora bien, ¿te has detenido en alguna ocasión a agradecerte algo a ti mismo? ¿Piensas que es una actitud egoísta y algo desafinada? En absoluto. No importa que seas religioso, escéptico o espiritual, el autoreconocimiento no transige ninguna norma, sino que es un pilar básico con el cual, reforzar tu autoestima.

¿Qué tal si a partir de ahora actuamos de un modo más humilde y valoramos las cosas más sencillas de nuestra vida? Agradece a esa brisa fresca que te alivia en verano, a esa buena decisión que tomaste hace poco, da las gracias por tener a tu familia, a esa mascota que te dedica un amor eterno.
Da las gracias simplemente por existir, por estar bien, por comprender que no somos más que estrellas fugaces que vienen y van, y que solo buscan vivir la vida con la máxima plenitud. ¿Por qué no?
Mi vida cambio desde el momento que comence a mirar que existe algo superior que me da mas de lo que yo misma puedo merecer. Hoy te invito a que construyas en ti ese encuentro contigo de someterte a un nivel de Gratitud ante cualquier adversidad y alegria. Pues, siempre será a fuente generadoras de grandes cosas creadas y diseñadas para ti. Mi Gratitud nace desde ese instante en el que pude darme cuenta lo imperfecta que soy y que cada una de esas imperfecciones me han hecho hoy tener una compasión conmigo que me ha ayudado a desarrollar la Gratitud en mi corazon para si edificar mis memorias en positivo y plenamente en amor.
Gracias a el material de apoyo de mentes maravillosas que ha edificado dia a dia a que tenga ese encuentro conmigo y hoy pueda compartir contigo este mi primer libro 'Un Diamante en Bruto". Gracias Gracias Gracias!
Espéralo! comenta en mi feed, comparte el post y vamos juntos a construir ese encuentro de amor que se construye dia a dia desde el momento que comenzamos a tener esa Gratitud en Nuestras Memorias desde el corazon.
Laura Sandoval